El comercio formal del centro histórico cumple 103 días con las puertas cerradas, atendiendo a los exhortos gubernamentales de confinamiento, pese al alto costo reflejado en la pérdida de miles de empleos y el quiebre de cientos de micro comercios.
Durante este periodo hemos sido testigos de una serie de acciones y políticas gubernamentales del orden municipal y estatal que han incidido en el incremento de contagios, entre ellas el cierre a la circulación del centro histórico, la reducción de las unidades de transporte público, la implementación del programa Hoy No Circula, la tolerancia al comercio informal que no toma ninguna medida preventiva, la insuficiencia de medidas sanitarias en lugares de concentración de población como los mercados municipales, de apoyo, tianguis, partidos de futbol, entre otros.
Estamos conscientes que el brote de esta nueva enfermedad por coronavirus ha cobrado muchas vidas y que las proyecciones indican que este virus ha llegado para quedarse largo tiempo, por lo que es urgente impulsar acciones que nos ayuden a convivir con esta enfermedad promoviendo un equilibrio entre la salud y la economía.
Hemos entregado algunas misivas al gobierno estatal y municipal, para informales que el sector comercio y servicios de Puebla está preparado para reactivar la economía, reanudando las actividades de manera inmediata, implementando todos los protocolos de sanidad necesarios; sin que hasta el momento tengamos una respuesta sobre los criterios y estrategias que habrán de implementarse para esta reactivación económica urgente y necesaria.
Solicitamos al Gobierno:
1.- Una coordinación eficaz entre el nivel estatal y municipal, para garantizar acciones contundentes en los lugares de contagio comprobado; mientras eso no se controle la propagación del virus continuará en aumento, la economía decrecerá y en consecuencia aumentará la pobreza urbana.
2.- Crear un comité permanente de manejo de esta crisis con la participación del sector privado, y juntos en un ejercicio de gobernanza, definir las mejores estrategias que nos permitirán una reactivación económica ordenada.
3.- Tomar como ejemplo las acciones que se están realizando en otras entidades y municipios del país, para abrir de manera ordenada el comercio del centro histórico, facilitando la reanudación de la inversión privada y evitando una mayor carga regulatoria que termine de asfixiar al comercio que genera empleos y paga impuestos.
4.- Abrir de manera inmediata al tránsito vehicular en la zona del Centro Histórico, es claro que los automóviles no propagan el virus, como si lo generan las aglomeraciones peatonales ocasionadas por este cierre a la circulación.
A nuestros agremiados:
Agradecemos el compromiso social que han mostrado al mantener las puertas de sus comercios cerradas, con el imperativo moral de preservar la salud de los poblanos, anteponiendo el bien común.
Estamos conscientes del gran esfuerzo que están haciendo para mantener lo más posible las fuentes de empleos, en un acto de solidaridad y responsabilidad con sus colaboradores; a pesar de que muchos negocios ya están enfrentando graves problemas de liquidez.
Hacemos un llamado a mantener la unidad empresarial que nos ha caracterizado. Desde CANACO continuaremos solicitando a las autoridades la apertura del comercio para promover la reactivación económica que es tarea del sector privado, y que el gobierno se ocupe de atender el grave problema de salud que estamos viviendo.