Ante la incertidumbre respecto a las fechas para el reinicio de las actividades económicas de diferentes sectores productivos, manifestamos nuestro desconcierto, ya que fueron ampliamente difundidas una serie de medidas que se han implementado para un retorno seguro de los colaboradores en los diferentes centros de trabajo.
Reiteramos que la salud de los poblanos es primero y por ello hemos acatado a cabalidad las disposiciones gubernamentales de sana distancia, confinamiento y cierre de los comercios no esenciales por casi tres meses, pese al efecto colateral de pérdida masiva de empleos y el quiebre de micro y pequeños negocios que ya no podrán reanudar actividades.
No obstante, las proyecciones sobre el comportamiento del COVID-19 nos indican que es un virus con el que tendremos que coexistir, hasta en tanto no se cuente con una vacuna masiva. Desde nuestra posición como representantes de los sectores comercio, servicios y turismo, hemos propuesto a las autoridades una serie de protocolos estrictos de higiene clasificados por tamaño de negocio que garantizan salud y seguridad, para un regreso escalonado a las actividades que hoy se encuentran suspendidas.
Los comercios afiliados a la CANACO estamos preparados para reiniciar actividades a partir del día de hoy, contando con los protocolos alineados a las disposiciones del IMSS y Protección Civil, para proteger a nuestros colaboradores y clientes, al tiempo que convivimos con el virus.
Pedimos a nuestras autoridades de los diferentes niveles de gobierno:
Es necesario que se propicie un dinamismo económico gradual que fomente el empleo, permita reactivar el mercado interno, aminorar el descontento social y la posible escalada de inseguridad asociada a la falta de ingresos para un sector de la población.
Ante el alto número de contagios por COVID-19 que reportan las autoridades encargadas de salud debido a la emergencia sanitaria, la Cámara de Servicios y Turismo de Puebla hizo un exhorto a las empresas de los sectores comercio y servicios a acatar las discusiones de las autoridades y mantener sus puertas cerradas al menos hasta el 15 de junio.
A través de un mensaje difundido en sus redes institucionales, CANACO Puebla manifiesto su preocupación por el alto número de contagios por COVID-19 en la entidad. En ese sentido, Marco Antonio Prósperi Calderón, Presidente de este organismo enfatizó que la salud es el principal de los trabajadores en los diferentes centros de trabajo y la de sus familiares está por encima de cualquier otro interés.
Sabemos que nos encontramos en el periodo de mayor contagio del virus, y por ello hoy nos dirigimos nuevamente a las empresas del sector comercio, servicios y turismo que representamos, y cuya actividad es catalogada como no esenciales, para que, en un acto de responsabilidad y solidaridad, hagan un último esfuerzo manteniendo sus puertas cerradas al menos hasta el próximo 15 de junio en que se espera que la curva de contagios comience a descender.
A la par, señaló que los sectores a los que representa, se han visto gravemente afectados por esta pandemia debido al cierre de negocios.
Hoy se cumplen 70 días de haber cerrado las puertas diferentes centros de trabajo manteniéndose sin operaciones, acatando las disposiciones de la autoridad, se estima que más del 80% de las empresas en Puebla se encuentran inactivas.
Recalcó que, al día de hoy, aproximadamente un 35% de estas empresas, no podrán reiniciar operaciones después de la crisis, al registrar una caída en sus ingresos del 100% por más de 2 meses consecutivos.
Prósperi Calderón reitero a las autoridades estatales y municipales la disposición del sector para cumplir con las medidas implementadas a fin de reducir el número de contagios en la entidad.
manifestamos nuestra entera disposición para contribuir a la recuperación progresiva mediante la disciplina social, con la finalidad de lograr las mejores condiciones que nos permitan una reducción notoria en el número de contagios y hacer frente al problema que hoy nos ocupa.
Finalmente, el líder empresarial informó que los comercios se encuentran listos para retomar sus actividades cuando las autoridades lo indiquen, pues han considerado todos los protocolos de higiene necesarios para la reapertura de negocios.
Los comercios estamos listos para retomar las actividades cuando el semáforo cambie de color, anteponiendo la salud de nuestros colaboradores, consumidores, proveedores y de todos los que integran la cadena de valor para el abasto de bienes y servicios, cumpliendo con los protocolos de higiene que demanda la nueva normalidad.
En seguimiento a la medida de cerrar al flujo vehicular las vialidades del polígono del Centro Histórico que comprenden la calle 3 Oriente-Poniente a la 18 Oriente-Poniente y de la calle 2 Norte-Sur a la Avenida 11 Norte-Sur, implementada el pasado lunes 20 de abril para evitar la propagación del virus COVID-19, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, reitera su posición en el sentido de que dicha medida no contribuye a mitigar o aplanar la curva por contagios que se está presentando en la capital del Estado.
Tal como lo expresamos en las reuniones virtuales que sostuvimos con la presidenta municipal Claudia Rivera, no existe evidencia de que esta medida contribuya a disminuir el riesgo de contagio y por el contrario ha provocado diferentes problemas entre los que destacan:
1. Mayor exposición de las personas en espacios PÚBLICOS al tener que caminar largos trayectos para acceder a los puntos que comprende esta medida, aumentando en consecuencia la posibilidad de contagio, la cual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se propaga de persona a persona a través de gotículas procedentes de la nariz o la boca.
2. Incremento en la inseguridad para aquellos ciudadanos que trabajan o necesitan realizar alguna actividad en los establecimientos ubicados en el polígono cerrado. Además de ser un riesgo para los comercios esenciales y no esenciales al aumentar la posibilidad de asaltos o robos.
3. Complicación en la cadena de abasto privado. En el polígono señalado existen 229 establecimientos de alimentos no preparados, abarrotes y bebidas al mayoreo y menudeo, que en su mayoría funcionan como proveedores de pequeñas tiendas y misceláneas ubicadas en otras colonias del municipio y la periferia, complicando la operación y logística para el pequeño comercio de la periferia y las colonias y por ende inhibiendo el consumo local. Asimismo se retrasa el abastecimiento de medicamentos y equipo de salud para las 78 farmacias que operan en el área.
4. Retraso en la prestación de servicios públicos de seguridad, salud, limpia, alumbrado, por mencionar algunos.
5. Propiciar la corrupción por parte de funcionarios que impiden o cuestionan el acceso principalmente a proveedores de mercancías, aunado a que no se tiene claridad del funcionamiento del acceso con marbetes como se había propuesto por la autoridad municipal.
6. Afectación directa a los 970 establecimientos de actividades esenciales que están operando en la zona, al complicar el ya menguado funcionamiento por la disminución de clientes y ventas desde el inicio de la pandemia, acentuando la recesión económica.
Los datos presentados por las autoridades de salud respecto a la fase 3 y el inminente incremento de casos de COVID-19 en el municipio, exige una acción responsable por parte del sector privado, la autoridad y la ciudadanía. La salud de la población es primero. En este sentido señalamos que los sectores del comercio y los servicios hemos cumplido responsablemente atendiendo las indicaciones oficiales que señala la Secretaría de Salud del gobierno federal, tras declararse la emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor, manteniendo en operación solo aquellos establecimientos que ofrecen productos y servicios considerados como esenciales ante la contingencia, invitándolos desde este organismo a cumplir a cabalidad las indicaciones correspondientes a la Jornada de Sana Distancia, respetando las medidas de higiene pertinentes, con la finalidad de proteger la salud de sus trabajadores y consumidores.
Estamos conscientes de la crisis de salud por la que atravesamos y al mismo tiempo señalamos que el principal efecto de esta pandemia es la recesión económica reflejada en primera instancia en la pérdida de empleos y por ende en el sustento de miles de familias poblanas que dependen de los ingresos por su trabajo en actividades de comercio y servicios.
Por poner un ejemplo, en el polígono norponiente del centro existen cerca de 3 mil 500 comercios, de los cuales operan actualmente casi 1,000, por ser de actividades esenciales. De sus ventas dependen los ingresos, en promedio, de 3 empleados, más el propietario, es decir, cada negocio brinda el alimento para al menos 4 familias. Esto significa que actualmente 10 mil familias que dependen de los establecimientos no esenciales que han cerrado en esta parte del centro se encuentran en riesgo de perder su sustento ante el inminente quiebre de empresas. Actualmente, el sustento de cerca de 16 mil personas depende de la actividad comercial de estos negocios de giro esencial del centro de Puebla.
Desde este organismo, hacemos un llamado a las autoridades para impulsar acciones o políticas que nos ayuden a convivir con el virus, anteponiendo la salud de los poblanos, pero buscando en lo posible favorecer la apertura paulatina de diferentes giros a fin de evitar la pérdida masiva de empleos y mitigar el impacto económico negativo que tiene como principal efecto secundario la emergencia sanitaria.
Por ello señalamos que dadas las repercusiones económicas que conlleva el cierre de estas calles, consideramos inviable esta medida que se implementó el lunes 20 de abril, al no existir un fundamento técnico que sustente su efectividad en materia de salud, aunado a las dificultades de logística para el acceso a proveedores que pone en riesgo el abasto privado, el cual es una de las necesidades esenciales de cualquier emergencia, sea por desastre natural o en este caso la pandemia.
Desde la iniciativa privada, existe la voluntad para contribuir con alternativas de solución que dan prioridad a la salud de los ciudadanos y permitan a los centros de trabajo que se ubican en la zona y aún están operando, contar con un mínimo ingreso para mantener los empleos que generan, para evitar en lo posible dejar sin sustento a miles de familias que dependen de esos ingresos, y por ende contribuir a que la recesión económica sea menos acentuada.
En ese sentido proponemos, cumpliendo las indicaciones de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del virus:
1.- Abrir al flujo vehicular el acceso al Centro Histórico, específicamente las calles que fueron cerradas por la autoridad municipal (de la calle 3 Oriente-Poniente a la 18 Oriente-Poniente y de la calle 2 Norte-Sur a la Avenida 11 Norte-Sur), permitiendo así el libre acceso al Centro Histórico a los camiones de reparto de mercancías de proveedores, así como de las fleteras que entregan mercancías a comercios establecidos y por supuesto el libre acceso a clientes que acuden al centro ya sea para su abasto personal o para negocios en las periferias de la ciudad.
2.- Garantizar que todos los establecimientos del comercio formal del Centro Histórico, y el personal que los atiende, mantengan y respeten los lineamientos de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del virus. Impulsando protocolos de higiene y sanitización en todos los establecimientos considerando:
3.- Reforzar las medidas sanitarias implementando arcos sanitizantes, dotando de gel y cubre bocas en espacios donde se concentra la población, así como difundir los lugares donde se está tomando la temperatura con los equipos que ya adquirió el Ayuntamiento.
4.- Permitir la apertura paulatina de comercios que hoy se encuentran cerrados, empezando por aquellos que contribuyan a incentivar que la gente se quede en casa, tal es el caso de establecimientos que aportan material cultural de aprendizaje y entretenimiento durante el confinamiento, la pintura artística, manualidades, rompecabezas, entre otros.
Finalmente señalamos que agradecemos la iniciativa de la autoridad municipal para ofrecer apoyos de $10,000 para comerciantes afectados del centro histórico, sin duda podrán ser de utilidad para algunos microempresarios. No obstante manifiesto que los comerciantes del Centro Histórico de Puebla, me dicen que más que apoyos económicos, pedimos que se permita el flujo vehicular y la apertura de los comercios conforme lo hemos señalado, para que los ciudadanos lleguen con seguridad y facilidad a realizar sus compras, y evitemos el cierre definitivo de los negocios.
Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Puebla, cito en la avenida Reforma 2704 piso 7, edificio Empresarial, de la colonia Amor, CP. 72140 de Puebla, Puebla, a efecto de cumplir con su objeto de representar al comercio en general, hace de su conocimiento que tiene la necesidad de recabar datos personales inclusive los sensibles, a los cuales les dará el tratamiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección, de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para mayor información usted puede acceder al Aviso de Privacidad integral en nuestra página de internet con dirección www.canacopuebla.org.mx .