La empresa líder en producción de eventos se ha encargado de organizar más de 50 torneos en México y Estados Unidos. Y ahora, crea una experiencia en Houston, Texas.
Con más de 20 años de experiencia en diseño, organización y producción de eventos, la productora de eventos Ewald & Kohl, en alianza con Qualitas Insurance Company, organizó la primera edición 2020 del torneo The Altus Golf Cup en Houston, Texas.
Donde los mejores jugadores del mundo compitieron por la excelencia en el campo diseñado por Rees Jones y David Toms; un espacio hermoso con abundantes plantas nativas y de vida silvestre.
Las áreas verdes destacan por la manera finamente acondicionada con desafiantes bunkers, donde casi se puede escuchar los ecos de los profesionales del PGA TOUR, invitando a la diversión e inspiración para mejorar el juego.
El evento se realizó en el Golf Club de Houston, el 13 de noviembre del presente año, al cual asistieron 56 jugadores de los estados de Texas e Illinois de Estados Unidos, mientras que de México asistieron jugadores de Jalisco, Cdmx y Puebla.
Se pudo contar con la presencia especial de Jaime di Paulo Zozaya, Presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Illinois IHCC. Por otro lado, Francisco Cervantes presidente nacional de CONCAMIN fue representado por Jorge Alarcón miembro de su consejo de administración.
Ewald & Kohl con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Puebla, se encargó de entregar certificados como premios, con el fin de promover la visita a los pueblos mágicos que el estado ofrece.
Entre los que destacan: Cuetzalan del Progreso, Huachinango, Pahuatlán, Zacatlán de las Manzanas, Xicotepec de Juárez, ciudad de Tlatlauquitepec, Atlixco y Cholula.
Al finalizar el torneo The Altus Golf Cup, se otorgaron trofeos a Foursome en primer, segundo y tercer lugar.
El objetivo del torneo fue invitar a los amantes del golf a disfrutar de una jornada llena de emociones, negocios, networking y sobre todo, una experiencia libre de estrés. Así como también acercar a los patrocinadores a su mercado potencial para lograr la fidelización de la marca y el acercamiento a los clientes potenciales.
En relación a la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Puebla para el ejercicio fiscal 2021, que se someterá a la aprobación del Cabildo el día de hoy, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, manifiesta su desacuerdo en la intención de regular diversos giros al adicionar en el artículo 10, nuevos conceptos y derechos relativos a la expedición de licencias de funcionamiento, con particular énfasis en los giros de: Dulcería con venta de bebidas alcohólicas artesanales en botella cerrada y venta de café preparado con bebidas alcohólicas.
La propuesta no tiene un análisis exhaustivo, evidenciando un desconocimiento de la dinámica comercial, en particular de las actividades económicas mencionadas.
En el municipio de Puebla existen 1,050 dulcerías y confiterías, que tienen entre sus servicios la venta de pequeñas bebidas en botella de cerrada tales como el rompope que contiene muy bajos grados de alcohol, las cuáles hasta 2020 pagaban un tarjetón por $197.00. Estas unidades de negocio son en su mayoría de tamaño micro y de economía popular que dan autoempleo a las familias que las operan, por lo que, al crear el nuevo giro regulado de "Dulcería con venta de bebidas alcohólicas artesanales en botella cerrada", con un monto superior a los 13 mil pesos por los derechos de expedición de licencia de funcionamiento, se afecta directamente la menguada economía de estos negocios, tras el cierre prolongado por la pandemia que afectó directamente sus inventarios al tratarse de productos con caducidad. En consecuencia, regular a las dulcerías y confiterías, lejos de contribuir a una reactivación económica paulatina, favorecerá el cierre de un mayor número de comercios y el aumento del desempleo.
Asimismo, en esta ciudad existen 1,248 negocios considerados como cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares, que ofrecen café en diversas variedades que pueden incluir mínimas cantidades de alcohol cuyos efectos no son nocivos para el consumidor. Por lo que consideramos que no puede equipararse esta actividad con el giro de Cantina, y por lo tanto no pueden tener el mismo monto superior a los 20 mil pesos por pago de derechos.
Por lo anterior, esta regulación inhibe la inversión privada, representa una mayor carga regulatoria y tributaria para el pequeño comercio y tendrá un impacto negativo en la reactivación económica que necesita el municipio de Puebla. Exhortamos al honorable cuerpo edilicio a:
Con el objetivo de reactivar la economía de manera responsable ante la crisis sanitaria por la que se atraviesa, autoridades de los distintos niveles de gobierno y empresarios de Puebla, dieron el banderazo de inicio del Buen Fin, con una derrama proyectada de 6 mil mdp para la entidad.
Durante el arranque de este programa en su décima edición, en el Centro Comercial Galerías Serdán, el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), Marco Antonio Prósperi Calderón, puntualizó que el objetivo de este año es proteger la salud de todos. En ese sentido, destacó que por primera vez, el Buen Fin tendrá una duración de doce días, del 9 al 20 de noviembre, a fin de evitar aglomeraciones en los establecimientos comerciales y contribuir a reducir el número de contagios, logrando que esta campaña impulse la recuperación económica de la entidad ante los efectos provocados por la pandemia del coronavirus.
En compañía de las titulares de Protección Civil y Turismo estatal, así como de autoridades municipales, el líder de la CANACO aseguró que las empresas trabajan diariamente para proteger la salud de todos, implementando una serie de protocolos a fin de salvaguardar la salud de clientes, trabajadores y proveedores convirtiéndose en espacios seguros.
En ese sentido hizo un llamado a la población a no bajar la guaría pues la pandemia aún no ha terminado, por lo que exhortó a reforzar las medidas de prevención a fin de evitar un rebrote. "Hago un llamado para mantener una conducta responsable como sociedad durante este buen fin, temporada navideña y hasta que las circunstancias lo permitan. Esta es una tarea que depende de todos como ciudadanos. Enfrentar con éxito esta pandemia requiere de un esfuerzo entre sociedad, iniciativa privada y gobierno. Con responsabilidad y consciencia, Puebla debe ser un referente nacional en el manejo de esta crisis, logrando un equilibrio entre la salud, el bienestar social y bienestar económico". Enfatizó.
Por su parte, el Subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento, Salvador Orozco, en representación de la Secretaria de Economía del Gobierno del Estado de Puebla, Olivia Salomón, resaltó la coordinación entre el sector público y la iniciativa privada a través de las Cámaras Empresariales para lograr una reapertura responsable, con la participación de 420 plazas comerciales y más de 2 mil micros en este Buen Fin.
Recordó que el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado viernes 6 de noviembre, plantea medidas para evitar un rebrote, pues la decisión es mantener la apertura actual y evitar riesgos de contagio de COVID-19, por lo que hizo un llamado para consolidar el "Pacto Comunitario" y el proceso de reapertura responsable de las actividades.
En tanto, la Secretaria de Desarrollo Económico del Municipio de Puebla, Carmen Calderón González, resaltó que en esta edición, el Ayuntamiento de Puebla se suma a este programa, habilitando más de 3 módulos para el registro de empresas, por lo que invitó a los comercios establecidos a participar en esta edición, a fin de impulsar la economía de cada uno, exhortando a empresarios y consumidores a mantener las medidas de prevención necesarias para evitar la propagación del coronavirus.
"Quiero pedirle a las poblanas y los poblanos que todas las compras que hagan en este buen Fin, las realicen con planificación, mantenido de manera responsable la sana distancia, usar cubrebocas y gel antibacterial y con ello, evitar la propagación del covid-19". Declaró.
Finalmente, recordó que sus homólogos de la Secretaría de Gobernación y Seguridad Ciudadana del Municipio, trabajarán durante este buen Fin para garantizar la tranquilidad y mantener el orden mediante la implementación de operativos en coordinación con fuerzas de seguridad de los diferentes niveles de gobierno, a fin de garantizar el éxito de esta edición.
En el evento participaron la Secretaria de Turismo del Estado, Vanessa Barahona; la Coordinadora General de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill Mayoral; el Director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Miguel Ángel Moreno Muñoz; los Regidores de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis González Acosta y Martha Ornelas; además de los presidentes de la Cámara de la Industria de Restaurantes, Olga Méndez Juárez; de la Asociación de Centros Comerciales, José Miranda Solana, el Administrador de Galerías Serdán, Alfredo Medrano Naranjo; así como el director de Liverpool de este Centro Comercial, José Antonio Ortiz, entre otros.
Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Puebla, cito en la avenida Reforma 2704 piso 7, edificio Empresarial, de la colonia Amor, CP. 72140 de Puebla, Puebla, a efecto de cumplir con su objeto de representar al comercio en general, hace de su conocimiento que tiene la necesidad de recabar datos personales inclusive los sensibles, a los cuales les dará el tratamiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección, de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para mayor información usted puede acceder al Aviso de Privacidad integral en nuestra página de internet con dirección www.canacopuebla.org.mx .