Ir al contenido

Dictamen Estructural: La Clave para Evitar Sanciones y Desastres

Agregar al calendario:
Seguridad estructural, compromiso social.

 Descubre por qué el dictamen estructural es clave para prevenir riesgos, proteger tus inversiones y fortalecer tu compromiso social.

💻 Vía Zoom

🎟️ Sin costo | Abierto a socios y público en general 

Temario:

1 ​¿Qué es un Dictamen Estructural?

  • Definición clara y sencilla
  • ¿Quién lo emite?

2. ​Antecedentes históricos: Aprendiendo del pasado

  • Casos relevantes de colapsos estructurales en México
  • ¿Qué tenían en común? Falta de mantenimiento, revisión o dictámenes estructurales
  • Reflexión: "No esperes a que la historia se repita"

3. ​¿Está segura tu inversión? Enfoque a empresas

  • Impacto económico de un fallo estructural:

o   Pérdida de mercancía

o   Pérdida de clientes

o   Interrupción de operaciones

  • Protección del capital humano (empleados y clientes)
  • Prevención como ventaja competitiva

4. ​Tu seguridad estructural es primero

  • Riesgos invisibles: asentamientos, grietas, humedad
  • ¿Cuándo pedir una revisión? Remodelaciones, sismos, construcciones cercanas
  • Revisión periódica como parte del mantenimiento del hogar

5. ​Tu empresa es socialmente responsable en seguridad estructural

  • Cumplimiento normativo (Protección Civil, Reglamentos de Construcción)
  • Cultura de prevención como compromiso con la comunidad

6. ​Casos en los que se requiere un dictamen estructural 

  • Daños por sismo, explosión, incendio o impacto
  • Remodelaciones mayores (cambio de uso, ampliaciones)
  • Compra/venta de inmueble
  • Trámites legales/ cumplimiento de la norma (programa interno de pc, licencias, seguros)
  • Revisión periódica por antigüedad de la construcción

7. ​La importancia de la revisión de tu inmueble por un especialista

  • El dictamen no es un gasto, es una inversión en seguridad
  • Llamado a la acción: “No pongas en riesgo tu patrimonio ni a tu gente”


Donde la innovación y el rendimiento se unen