Ir al contenido

Cámara de Comercio de Puebla y UPAEP firman convenio para impulsar la educación y el desarrollo empresarial

3 de abril de 2025 por
Cámara de Comercio de Puebla y UPAEP firman convenio para impulsar la educación y el desarrollo empresarial
demo, Alejandra Mendoza Luna

Puebla, Pue. - La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla han consolidado una alianza mediante la firma de un macroconvenio que integra 18 servicios empresariales. Este acuerdo representa un hito para la institución educativa, al concentrar por primera vez toda su oferta de servicios bajo un solo marco de colaboración, y tiene el objetivo de fortalecer la competitividad y el desarrollo del sector empresarial en Puebla.



En el evento protocolario, Juan Pablo Cisneros Madrid, Presidente de la Cámara de Comercio, resaltó la importancia del sector terciario en la economía estatal y nacional, afirmando que "en México, este sector genera cinco de cada diez empleos y representa más del 60% del Producto Interno Bruto". Agregó que "más de 330,000 unidades económicas en Puebla forman parte de esta actividad, impulsando la generación de riqueza, el consumo y la inversión". En este sentido, enfatizó que la vinculación estratégica entre academia y sector empresarial, a través de la investigación aplicada, prácticas profesionales y proyectos conjuntos, permitirá generar soluciones reales a los desafíos actuales de la sociedad.


Por su parte, el Rector de UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, destacó que "la persona está al centro de nuestra visión educativa, lo que permite armonizar esfuerzos con instituciones como CANACO para contribuir al desarrollo integral de los profesionales y empresarios de Puebla".  Asimismo, subrayó el potencial económico del estado y la necesidad de potenciar sectores clave como la industria automotriz, metal-mecánica, agroindustrial, textil y tecnologías de la información.


Este convenio contempla cinco grandes rubros:


  • Servicios de consultoría: consultoría estratégica, incubadora de empresas Konector, modelador de clústeres económicos Sintonía e institutos de investigación aplicada.


  • Formación y desarrollo de competencias: educación continua, certificación de competencias y capacitación profesional.


  • Unidades de negocio: restaurante Arombo, Centro de Vinculación UPAEP y Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT).


  • Transferencia tecnológica y divulgación científica: desarrollo de innovaciones, destacando que UPAEP concentra un tercio de todas las invenciones registradas en Puebla el año pasado.


  • Atracción de talento: programas de bolsa de trabajo, prácticas profesionales y colaboración en proyectos experimentales en diversas áreas como salud, tecnología y agricultura protegida.


Por su parte, Andrés Barba Vargas, Director General de Vinculación e Internacionalización de la UPAEP, explicó que este acuerdo responde al "Plan de Desarrollo Institucional 2033", como parte de las "alianzas estratégicas premium" enfocadas en generar valor para organismos empresariales clave en la región.


Este convenio representa la colaboración efectiva entre el sector educativo y empresarial, consolidando a Puebla como un referente en innovación, desarrollo profesional y crecimiento económico sostenible.