- Este monto representa un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que los sectores comercio, servicios y turismo proyectan una temporada positiva.
Puebla, Pue.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla informa que, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, se prevé una derrama económica de aproximadamente 1,100 millones de pesos en el estado de Puebla, lo que representa un crecimiento del 10% con respecto al año 2024, cuando se registró una derrama de 1,000 millones de pesos.

Este crecimiento se explica por dos factores clave, una inflación del 3.2% y un incremento real estimado en ventas del 6.8%, lo que muestra una recuperación del sector comercio y una mayor actividad en los servicios turísticos y de esparcimiento durante este periodo.
Las actividades económicas que se verán más beneficiadas por la afluencia de visitantes y por el consumo local son:
- Hoteles con y sin servicios integrados (783 unidades)
- Agencias de viajes y operadores turísticos (222)
- Museos del sector público y privado (103)
- Cafeterías, fuentes de sodas y neverías (5,001)
- Comercio al por menor de artículos religiosos (381)
- Parques de diversiones y temáticos privados (77)
- Parques acuáticos y balnearios (83)
- Panaderías tradicionales (1,639)
- Tiendas de artesanías (1,754)
- Comercio de pescados y mariscos, al por mayor y al por menor (336)
- Restaurantes especializados en pescados y mariscos (917)
En total, 11,296 unidades económicas se podrían ver directamente beneficiadas, ubicadas en el Centro Histórico, en corredores turísticos, así como zonas gastronómicas de alta afluencia y en los municipios que forman parte de la Zona Metropolitana de la entidad.
Desde la Cámara de Comercio de Puebla hacemos un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a consumir local, apoyar el comercio establecido y disfrutar de la gran diversidad de productos y servicios que nuestra ciudad y estado ofrecen durante esta temporada.
Asimismo, refrendamos nuestro compromiso con la reactivación económica, el fortalecimiento del sector y el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen la base de nuestra economía local y nacional.